Internacional - Población

Fuertes enfrentamientos en El Cairo, Clinton expresa indignación

2011-12-20

By Marwa Awad and Alexander Dziadosz

EL CAIRO (Reuters) - La policía y soldados egipcios dispararon armas y usaron bastones y gases lacrimógenos el martes por quinto día consecutivo en el último esfuerzo por sacar a los opositores al Gobierno militar de la plaza Tahrir de El Cairo, en medio de una creciente preocupación internacional por la violencia.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, condenó como "impactantes" a incidentes como el que está filmado de dos soldados egipcios que arrastraron por el piso a una manifestante sosteniéndola de su camiseta, exponiendo su ropa interior y golpeándola.

"Esta degradación sistemática de las mujeres egipcias deshonra la revolución, avergüenza al Estado y su uniforme y no es digna de un gran pueblo", dijo Clinton, según fue citada en un discurso en la Georgetown University en Washington.

El general Adel Emara, miembro del consejo gobernante militar de Egipto que asumió el poder después del derrocamiento de Hosni Mubarak en febrero, dijo el lunes que el ataque contra la manifestante fue un incidente aislado que estaba siendo investigado.

Estados Unidos, que veía a Egipto como un aliado firme en la era Mubarak, entrega a El Cairo 1.300 millones de dólares por año en asistencia militar.

Al amanacer se escuchaban tiros alrededor de la plaza Tahrir mientras las fuerzas de seguridad arremetían contra cientos de mnifestantes que intentaban resistir, dijeron activistas y un periodista de Reuters que estaba en el lugar.

Después de una noche de enfrentamientos, cientos de personas estaban en Tahrir durante la mañana, aunque el tráfico seguía transitando por la zona.

Fuentes médicas dijeron que 13 personas murieron y cientas resultaron heridas en los hechos de violencia ocurridos en Tahrir y las calles aledañas que llevan al Parlamento y oficinas del Gobierno.

Generales del Ejército y sus asesores han condenado las manifestaciones a favor de la democracia, a veces en términos extraordinariamente duros.

"Cuál es su sensación cuando ve Egipto y su historia quemada en frente suyo", dijo el general retirado Abdel Moneim Kato, un asesor del Ejército, al diario al-Shorouk, refiriéndose a un edificio de archivos del Gobierno incendiado en las protestas.

"Aún así, se preocupa por un vagabundo que debería ser quemado en los incineradores de Hitler", agregó.

Emara dijo que "fuerzas del mal" querían sembrar el caos y que los soldados se habían "controlado" pese a la provocación.

"Lo que está pasando no pertenece a la revolución y su juventud pura, que nunca quiso derribar esta nación", dijo. A pesar de las acciones de las fuerzas de seguridad en Tahrir, Emara negó que el Ejército hubiera dado órdenes de desalojar la plaza.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha criticado el uso de la fuerza "excesiva" por parte de las autoridades egipcias. Grupos de derechos humanos dijeron que proveedores de armamento no deberían entregar armas pequeñas a Egipto.

Los disturbios también afectaron una elección parlamentaria que comenzó el 28 de noviembre y culmina el 11 de enero, pero el Ejército dijo que una prometida transición hacia un Gobierno civil seguirá adelante.

Los resultados preliminares sugieren que los Hermanos Musulmanes, alguna vez prohibidos, y los salafistas de línea dura dominarán la Cámara baja.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México