Migración

París y Londres elevan el tono contra las redes de tráfico de inmigrantes

2015-08-20

Cazeneuve recordó que Francia ya envió a Calais 500 agentes suplementarios hace un...

Calais (Francia), 20 ago (EFE).- La lucha contra las redes de tráfico de inmigrantes, "bandas criminales" que se enriquecen con el dinero de los candidatos a entrar en Europa, es el punto fuerte del acuerdo que hoy firmarán en Calais los ministros del Interior de Francia y el Reino Unido.

"Los traficantes de personas, que pertenece a redes internacionales, deben ser perseguidos y detenidos. Tenemos que enviar una señal fuerte de que no se puede atravesar esta frontera común entre nuestros países", afirmó el ministro galo, Bernard Cazeneuve, durante una visita a Calais junto con su homóloga británica, Theresa May.

El ministro francés señaló que el acuerdo "refuerza" con "nuevos medios más eficaces" el trabajo ya emprendido por las autoridades de ambos países y que ha permitido desmantelar en lo que va de año 120 redes de tráfico de inmigrantes y arrestar a 25 personas.

Cazeneuve recordó que Francia ya envió a Calais 500 agentes suplementarios hace un mes, cuando la presión migratoria se intensificó en las instalaciones de Eurotunnel, la conexión férrea entre Francia y el Reino Unido bajo el canal de la Mancha.

Francia tiene un destacamento de 1,300 agentes en el lugar, gracias a los cuales "y a la cooperación ejemplar" con Londres, se ha logrado "dividir por diez" el número de personas que logran llegar al Reino Unido.

May reconoció que la situación "ha mejorado en términos de personas que llegan al Reino Unido", pero señaló que es preciso "seguir trabajando" para "evitar que no lleguen" hasta Calais.

"Tenemos que trabajar de forma conjunta en los países de origen para que no intenten venir. Es un viaje peligroso, arriesgan su vida, pagan a traficantes para llegar a Calais y tratar de entrar en el Reino Unido", indicó la ministra británica, que destacó la necesidad de atacar a esas "organizaciones criminales".

Los dos ministros coincidieron en asegurar que la situación que vive Calais es fruto de "un problema más amplio", que se desarrolla a nivel mundial y que ha provocado un incremento de la presión migratoria en Europa, cuyas fronteras han sido superadas, según Cazeneuve, por 320,000 inmigrantes en lo que va de año.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México