Racionalismo e irracionalismo
La idea de que toda posibilidad científica, sea moral o no, ha de ser experimentada, no nace del amor a la verdad, sino del deseo de éxito, tal como suele decirse: «porque si no lo hago yo, lo hará otro».
La idea de que toda posibilidad científica, sea moral o no, ha de ser experimentada, no nace del amor a la verdad, sino del deseo de éxito, tal como suele decirse: «porque si no lo hago yo, lo hará otro».
La Iglesia Católica es 4 veces más grande que todo el Protestantismo combinado. Desde 1950 la Iglesia en los Estados Unidos ha tenido más de 110,000 sacerdotes. Durante ese período de más de 50 años 4,450 ó ligeramente un poco más de un 4% fueron acusados por molestar a menores.
Es, entonces, mantener un saludable equilibrio entre las emociones y la razón, ya que si el cerebro no las controlara, todo el tiempo actuaríamos impulsivamente, y por el contrario, si no tuviésemos emociones, el cerebro pensante sería incapaz de tomar decisiones.
Dios diseña la naturaleza y su funcionamiento de forma que el Diseño global sea el adecuado a sus designios, y para ello tiene en cuenta todos los factores implicados. Sin embargo como el mundo es imperfecto continuamente los peligros nos acechan.
El relato del Génesis sobre la caída original utiliza en ocasiones un lenguaje de imágenes, pero afirma un acontecimiento real que tuvo lugar al comienzo de la historia del hombre. La creación, tal como salió de las manos de Dios, era íntegra y estaba destinada a la integridad.
En mi país existe una costumbre popular bastante difundida: muchos camiones y vehículos de carga tienen escritas frases en su parte trasera, ideadas para demostrar el ingenio del conductor a quienes se topan con estos obstáculos en la ruta.
La frase «conversación con Dios» describe muy bien la oración cristiana. Cristo ha revelado que Dios es una persona real y que está interesado –apasionadamente interesado- en nuestras vidas, nuestra amistad, nuestra cercanía.
María no fue al sepulcro porque había acogido la palabra de Dios en su corazón. Y por ser una mujer de fe profunda, había creído. Por lo tanto, ella no estaba desilusionada, ni asustada, ni desconfiaba. Sino que espera plenamente en la resurrección de su hijo.
Todos hemos tenido en algún momento de nuestra vida, un examen. Este se lleva a cabo normalmente en dos partes; en la primera se estudia lo que vendará y en la segunda se contesta. Como católicos, tenemos un examen por realizar.
Las pérdidas son duras. Muchos habremos experimentado la pérdida de un ser querido, una despedida dolorosa, el fracaso de un proyecto añorado o una injusticia sobrevenida. Situaciones complicadas que nos marcan y cambian nuestra vida.
"Todo sistema social tiene en su base una concepción determinada del hombre; la respuesta debe darse en primera persona"
Esta circunstancia revela claramente que no se cumplieron las reglas procesales establecidas por el Derecho Penal Romano", afirma el jurista Ignacio Burgoa Orihuela, en su obra "Monografía Jurídica Sinóptica", respecto al proceso legal que se siguió a Cristo.
El elemento más insidioso de este slogan no es la premisa "Dios no existe" (que debe ser probado), sino la conclusión: "¡Disfruta de la vida!". El mensaje subyacente es que la fe en Dios impide disfrutar de la vida, es enemiga de la alegría. ¡Sin este habría más felicidad en el mundo!
En la tercera parte de la tierra que cayó entre espinos, y los espinos crecieron y la ahogaron, estos son aquellos que oyen la palabra pero el afán de este mundo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra y la hace infructuosa, miremos que esta parte de la tierra es parecido a a la segunda.
Si pensamos que la vida en la tierra es solamente para amontonar riquezas, nos puede pasar como el rico insensato, y posiblemente no estaremos un minuto más aquí en la tierra, por eso hay que reflexionar de esta parábola para saber donde se sitúa nuestro corazón y a donde esta mirando.
Artículo dedicado especialmente a aquellos que no creen en Dios, pero que sin embargo, sin ningún merecimiento, llevan consigo el mejor testimonio de su existencia y grandeza, de su perfección, de su amor y bondad infinita: el cuerpo humano que poseen. Es increíble pero cierto.
Todos los seres humanos nacemos hombre o mujer, lo cual está presente en el cromosoma 23: "XX" en todas las mujeres, y "XY" en todos los hombres, filamentos que van desarrollando no sólo nuestro cuerpo, sino muchas de las emociones y aspectos que configuran la personalidad de cada ser.
En la medida en que las iglesias cristianas permitan que el santo matrimonio sea "sancionado" por el diablo, esto es, aceptado por el estado como legítimo "matrimonio" en la visión estatal de la palabra, serán responsables de arrastrar el santo matrimonio hasta las alcantarillas.
Si uno no decide pronto lo que quiere hacer con su vida, otros lo decidirán por él. Es preciso "ponerle un titular" a la propia vida, saber hacia dónde nos movemos y por qué. Necesitamos que todo lo que hacemos tenga un sentido, un sentido que siempre será personal e intransferible.
La cultura sexual contemporánea es tóxica para las chicas, y mientras las mujeres no se levanten y reconozcan ese hecho, la desesperanza, la tristeza y las lamentaciones serán la partitura de sus vidas.
Cuando la Iglesia, durante la semana santa, nos lee el relato de la pasión lo interrumpe en este lugar para adorar en silencio. Como ella, prosternémomnos; adoremos a ese crucificado que acaba de entregar su último suspiro; es verdaderamente el hijo de Dios: Deus verus de Deo vero.
La muerte de Jesús fue una ejecución pública en una cruz. El gobierno dijo que era por blasfemia. Jesús dijo que iba a pagar por nuestros pecados. Después de ser severamente torturado, las muñecas y los pies de Jesús fueron clavados en una cruz donde quedó colgado.
Vivimos en la sociedad de la tolerancia, donde todo cabe, y dónde parece que no hay unos ideales preestablecidos que ayuden a diferenciar la división entre el bien y el mal. Cualquier idea, por aberrante que nos pueda parecer, puede llegar a estar aceptada por la sociedad.
En el Evangelio de Juan se presenta el significado de la Navidad en forma poética. No lo hace como Mateo y Lucas, evangelistas que aportan datos del nacimiento de Jesús y las circunstancias sociopolíticas y religiosas en que tuvo lugar.
Realmente no hay nada malo en poseer dinero, propiedades y bienes materiales, mientras no permitamos que esos bienes se conviertan en sustitutos de Dios. Cristo nos ha alertado: ?No pueden servir al mismo tiempo a Dios y al dinero?.
La opinion publica se ha visto interpelada recientemente por algunas propuestas, presentadas en varios paises, que sugieren adoptar una legislacion que controle el uso de la droga, pero permitiendo un acceso mas facil a las drogas "ligeras".
Todo el mundo ansía conocer algo que es secreto, conocer algo que otros no saben, pero que tú sí, y cuyo conocimiento te da alguna visión y ventaja sobre otros que están fuera del círculo interior de ese secreto.
En el huracán de la vida moderna no está Dios. Hoy todo se realiza de una manera precipitada, sin calma, sin serenidad, sin equilibrio, sin silencio. El hombre cree que ha penetrado en el fondo de las cosas porque ha visto, ha viajado, ha oído… pero en realidad no ha penetrado nada.
¿Cuántas veces tenemos ganas de decir, de criticar, de negar, de oponernos, de resistirnos, de imponer nuestro particular punto de vista? Es como un fuego interior, irresistible, el que nos grita. ¡No puedes dejar las cosas así! ¡Es que te están tomando de tonto!
"¡Qué amables son todas sus obras!: como una centella hay que contemplarlas... Él no ha hecho nada incompleto... ¿Quién se saciará de contemplar su gloria? Muchos más podríamos decir y nunca acabaríamos; broche de mis palabras: "El lo es todo".
El personalismo surgió en la Europa de entreguerras con el objetivo de ofrecer una alternativa a las dos corrientes socio-culturales dominantes del momento: el individualismo y el colectivismo.
Hace 37 años nació la primera "niña probeta". Desde entonces, han nacido cinco millones de bebés fecundados in vitro. Como resultado de este "avance científico", el embrión humano se ha convertido en un objeto de consumo.
Al parecer cada época tiene sus vicios favoritos así como sus virtudes emblemáticas. En los distintos tiempos y lugares hay cosas que se puede saber que están mal pero que son toleradas socialmente con tanta frecuencia que su malignidad prácticamente desaparece del lenguaje cotidiano.
Uno representando el apego a este mundo y sus halagos aunque se sea consciente de que son pasajeros, otro enteramente sometido a la santa voluntad de Dios. En realidad Caín y Abel son claramente dos prototipos históricos humanos imposibles de ignorar.
En estos momentos en que tantos en nuestra sociedad defienden la fornicación y el libertinaje sexual, me parece interesante ver qué opina sobre ello la Palabra de Dios contenida en San Pablo.